10 características personales importantes de los emprendedores

¿Qué puedes encontrar aquí?
¿Qué aspecto tiene un emprendedor exitoso?
Ser emprendedor requiere habilidades particulares. Aunque algunas habilidades son naturales, puede desarrollar o aprender otras mediante una práctica cuidadosa. Conocer y adquirir las cualidades necesarias para ser emprendedor le ayudará a crecer para convertirse en un líder empresarial distinguido.
Los emprendedores son personas que crean, dirigen y organizan sus propios negocios. Las características de los emprendedores son aquellas cualidades o rasgos que les ayudan a lograr sus objetivos. Ejemplos de emprendedores incluyen:
-
Inventores: Son emprendedores que generan ideas de negocio y las venden en el mercado.
-
Propietarios de pequeñas empresas: Son personas que emplean a menos de 500 trabajadores.
-
Propietarios de negocios en línea: Se trata de propietarios de negocios que realizan sus actividades comerciales principalmente en línea, incluidos blogueros y propietarios de tiendas de comercio electrónico.
-
Propietarios de negocios desde casa: Son empresarios que dirigen sus negocios desde casa en lugar de en oficinas tradicionales.
10 cualidades cruciales de los emprendedores exitosos
Puede preguntarse, ¿qué características personales necesitan los emprendedores? O, ¿qué rasgos personales tienen las personas exitosas? A continuación te desvelamos las diez características vitales que todos los emprendedores exitosos tienen en común:
1. Autodisciplina
La autodisciplina es uno de los atributos más importantes para el éxito en los negocios y en la vida. Una vez que pueda disciplinarse para hacer lo que debe hacer, incluso cuando no tenga ganas de hacerlo, tendrá la garantía de tener éxito. Para adquirir autodisciplina, necesita la fuerza de carácter que se manifiesta como autodirección, autodominio, responsabilidad propia y autocontrol. Lo que separa a los emprendedores exitosos de los fracasos es que los emprendedores exitosos tienen el hábito de hacer cosas que no atraen a los fracasos.
Las cosas que a los fracasados no les gusta hacer son las mismas cosas que a las personas exitosas no les gusta hacer. Sin embargo, los exitosos los hacen de todos modos porque entienden que para tener éxito y obtener los resultados que desean en el futuro, deben pagar el precio. Por lo tanto, use aplicaciones como IFTTT (si esto, entonces aquello) para ayudarlo a programar tareas y establecer recordatorios para las tareas importantes que necesita hacer.
2. Curiosidad
Los emprendedores exitosos son personas curiosas y este rasgo les permite buscar continuamente nuevas oportunidades. En lugar de contentarse con lo que creen saber, las personas curiosas hacen preguntas difíciles y exploran vías alternativas.
Sin la motivación para desafiar continuamente el status quo y hacer preguntas, puede pasar por alto fácilmente descubrimientos valiosos. Recuerde siempre que antes de que algo se convierta en un gran avance, es solo una idea descabellada. Si Thomas Edison no hubiera tenido curiosidad, no habría podido concebir la bombilla eléctrica de larga duración, el fonógrafo o la cámara cinematográfica. Para cualquier emprendedor exitoso, la curiosidad es un rasgo fundamental.
Los líderes empresariales no triunfan en la vida si son indiferentes a los sucesos que les rodean. En cambio, siempre buscan oportunidades para mejorar las cosas.
3. Creatividad
Convertirse en emprendedor comienza con una idea. Debe ver oportunidades, crear formas innovadoras de hacer las cosas y brindar soluciones a los demás.
Para mejorar su creatividad, debe adquirir hábitos que apoyen su sistema creativo. Descubre qué te hace creativo, por ejemplo, la lectura, la música, conocer gente, la meditación, un deporte, la autorreflexión o cualquier otra actividad. Luego, dedique una parte particular de su día a inspirarse en nuevas ideas y soluciones.
Durante ese tiempo, comience por hacer lo que le inspire, luego deje que su mente se ponga a trabajar. Este es a menudo el momento adecuado para hacer una lista de las ideas que fluyen por su mente y elegir algunas para seguir adelante.
4. Experimentación estructurada
Donde existe la creatividad, siempre existe la necesidad de una experimentación estructurada. Siempre que encuentre nuevas oportunidades, como emprendedor, primero debe realizar pruebas para establecer si vale la pena perseguirlas.
Por ejemplo, si tiene una idea para un servicio o producto para el que hay una demanda inadecuada, debe averiguar si los clientes lo pagarán. Y para hacerlo, debe ejecutar pruebas significativas y realizar una investigación de mercado seria para validar su idea y determinar si tiene potencial.
5. Integridad
Todos los empresarios deben tener integridad. El rasgo más precioso y honorable que puede adquirir es una reputación de absoluta integridad. Usted debe ser perfectamente honesto en cada transacción y actividad. Nunca caiga presa de la tentación de comprometer su integridad.
En su negocio, su honor lo es todo, y tu palabra es tu vínculo. Todos los acuerdos comerciales exitosos se basan en la confianza. Su éxito para convertirse en emprendedor estará determinado principalmente por la cantidad de personas que confían en usted, que están dispuestas a prestarle dinero, comprar sus servicios y productos que funcionen para usted, otorgarle crédito y brindarle apoyo en tiempos difíciles.
El activo más importante que puede desarrollar en su vida es su carácter, y el carácter depende de la cantidad de integridad que practique. Recuerde, un emprendedor ético es igual a un emprendedor exitoso.
6. Planificación
A menudo, ser emprendedor significa crear cosas desde cero, sin ejemplos previos sobre los que basarse. Por lo tanto, es obligatorio tener habilidades de planificación efectivas. Como emprendedor, debe ser eficiente en la forma en que maneja varios problemas, desde las finanzas hasta las personas y todo lo demás.
Una buena planificación te permite concéntrate en tus metas y evite distraerse fácilmente con otras posibilidades. Sin embargo, debes tener en cuenta que una planificación excesiva e intentar conseguir una solución para todo también puede ser perjudicial, y termina siendo tan inútil como no planear nada en absoluto.
Necesita tener la cantidad correcta de con visión de futuro para sentirse preparado para cualquier resultado, al tiempo que conserva su flexibilidad en caso de cualquier otro acontecimiento.
7. Asumir riesgos
Los emprendedores exitosos entienden que es necesario correr riesgos. Ir a lo seguro como propietario de un negocio rara vez conduce al éxito. Sin embargo, debe saber qué riesgos tomar. Una parte crucial de ser un emprendedor es comprender los riesgos calculados que tienen las mayores probabilidades de dar sus frutos.
Como emprendedor, debe comprender el riesgo de un fracaso total. Sin embargo, no pierdas el sueño por eso. En cambio, considérelo como otro lado de la aventura de la vida. Debe ser un experto en discernir un riesgo calculado sobre un riesgo innecesario y sin sentido.
Saltar a un río de cocodrilos solo para decir que nadaste allí no es sensato. Pero saltar a ese río para encontrar tesoros cuando existe la posibilidad de cocodrilos tiene beneficios por los que vale la pena correr el riesgo. La capacidad de diferenciar entre estos escenarios te convierte en un emprendedor brillante.
8. Trabajo duro
Aunque los emprendedores son la principal fuente de motivación para sus negocios, también deben estar dispuestos y listos para bajar y hacer el trabajo sucio en caso de que lo necesiten. Son visionarios que tienen un único objetivo y están decididos a hacer cualquier cosa para que sus inventos cobren vida.
Trabajarán tan duro como sea necesario, y generalmente más duro, para asegurarse de que las cosas se muevan de manera eficiente y rápida. Siempre están listos para hacer cualquier trabajo en el negocio y dedicar cualquier cantidad de tiempo para tener éxito en sus empresas. Su pasión los hace decididos a contrarrestar muchos desafíos y a velar por que hagan su trabajo sin importar lo que sea necesario.
9. Optimismo
Los emprendedores exitosos tienen una panorama positivo hacia las circunstancias. Los problemas actuales que enfrentan no les preocupan. En cambio, son optimistas sobre el futuro y creen que todo será favorable a medida que pase el tiempo.
En 1914, Thomas Edison, de 67 años, perdió su fábrica debido a un incendio. Como tenía muy poco seguro, Edison, que ya no era joven, vio cómo todos los esfuerzos de su vida se convertían en cenizas. Sin embargo, nunca se arrepintió. En cambio, observó que el desastre tenía un gran valor. Y dado que todos sus “errores” se habían consumido, podía empezar de nuevo. A pesar de este terrible desastre, tres semanas después, Edison inventó el fonógrafo. Este es un ejemplo de una gran actitud optimista.
10. Redes
Una de las mayores características personales que necesitan los emprendedores, y que es crucial para el éxito, es la capacidad de conectarse con personas e identificar oportunidades de asociación. Conocer gente nueva le da acceso a los recursos y conocimientos necesarios en su campo. Le brinda oportunidades para aprender del éxito y el fracaso de otros, conocer nuevos clientes y promover sus productos o servicios.
Para mejorar sus habilidades de trabajo en red, esfuércese por construir relaciones genuinas con personas. Es posible que tenga ideas de negocios en mente, pero necesita asociarse con personas para hacer nuevos amigos y conexiones. Si conoce a una persona que podría ser de ayuda para otra persona de su red, conéctela. Habrás ayudado a alguien y él te recordará. Más tarde, es posible que incluso quieran devolver el favor.
El espíritu empresarial es tanto una gran oportunidad como un desafío, y es necesario tener ciertos rasgos personales para tener éxito en él. No existen reglas estrictas para convertirse en emprendedor. Solo necesitas ser curioso, creativo, autodisciplinado, optimista y bueno para establecer contactos. Una vez que haya decidido qué tipo de negocio desea construir, llámenos a CoverWallet para encontrar los tipos de seguro adecuados para protegerlo.